Programa cognitivo conductual para potenciar las habilidades sociales en estudiantes de secundaria de la I.E. 11521 "María de Lourdes”

Descripción del Articulo

El propósito fundamental de este estudio consistió en implementar un programa basado en el enfoque Cognitivo Conductual con el fin de potenciar las habilidades sociales en las estudiantes de secundaria de la I.E. 11521 "María de Lourdes”. La muestra de participantes estuvo compuesta por 10 doce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Viton, Yasmin Delisa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12265
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa
Cognitivo
Conductual
Potenciar
Habilidades
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El propósito fundamental de este estudio consistió en implementar un programa basado en el enfoque Cognitivo Conductual con el fin de potenciar las habilidades sociales en las estudiantes de secundaria de la I.E. 11521 "María de Lourdes”. La muestra de participantes estuvo compuesta por 10 docentes y 33 estudiantes del género femenino, pertenecientes al tercer grado de educación secundaria, con edades que oscilaban entre los 13 y 16 años. Los resultados iniciales del cuestionario previo al tratamiento revelaron un bajo nivel de habilidades sociales (78.79 %). Como resultado, se efectuó un programa y los hallazgos del cuestionario posterior al tratamiento indicaron que los enfoques basados en la cognición y la conducta pueden representar una vía prometedora para fortalecer el repertorio de las habilidades sociales en la población adolescente. Esto se evidenció en los resultados del cuestionario aplicado después del tratamiento, en donde se observó una diferencia significativa, lo que confirma la efectividad del programa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).