Ph salival pre y post tratamiento en pacientes con enfermedad periodontal
Descripción del Articulo
La presente investigación estuvo direccionada a comparar el pH salival antes y después del tratamiento periodontal en pacientes con enfermedad periodontal que acuden a la Clínica Estomatológica USS, durante el ciclo académico 2019 – II. Para ello, se trabajó con un estudio de tipo básica según el fi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7313 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/7313 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | gingivitis periodontitis saliva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | La presente investigación estuvo direccionada a comparar el pH salival antes y después del tratamiento periodontal en pacientes con enfermedad periodontal que acuden a la Clínica Estomatológica USS, durante el ciclo académico 2019 – II. Para ello, se trabajó con un estudio de tipo básica según el fin y cuantitativa de acuerdo al enfoque, teniendo un diseño observacional según la manipulación del investigador; prospectiva de acuerdo a la planificación de mediciones, longitudinal según el número de mediciones y, analítico según el número de las variables. La muestra lo conformaron 102 pacientes con enfermedad periodontal (gingivitis y periodontitis); a quienes se les tomaron dos muestras de saliva (antes y después de haber recibido el tratamiento periodontal), a fin de determinar su pH salival según la edad y sexo. Finalmente se concluyó que, antes de la terapia periodontal el pH fue de 7.71 y después del tratamiento fue de 7.25, obteniendo una diferencia significativa de 0.46; teniendo a los valores más alcalinos en los pacientes con enfermedad periodontal que en los pacientes con gingivitis, de los cuales, los valores más altos se encontraron en la periodontitis que en la gingivitis, a medida que la progresión y la extensión de la enfermedad periodontal aumentan, el pH salival presenta una escala de mayor alcalinidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).