Estado periodontal relacionado con PH salival en pacientes del primer trimestre de embarazo
Descripción del Articulo
Determinar la relación del estado periodontal y el ph salival en pacientes del primer trimestre de embarazo. Materiales y método: El estudio fue observacional. Se evaluaron a 71 gestantes. Se empleó el índice periodontal comunitario para evaluar el estado periodontal y pH-metro para determinar el pH...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5985 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/5985 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Periodontal Saliva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Determinar la relación del estado periodontal y el ph salival en pacientes del primer trimestre de embarazo. Materiales y método: El estudio fue observacional. Se evaluaron a 71 gestantes. Se empleó el índice periodontal comunitario para evaluar el estado periodontal y pH-metro para determinar el pH salival. Se empleó el coeficiente de correlación de Spearman, considerando el valor de p = 0.05. Resultados: Existe relación entre el estado periodontal con ph salival en pacientes del primer trimestre de gestación (p=0.039). El 36.6% de gestantes prestaron bolsa <5.5mm. Según grupo etario de 18 a 24 años (p=0.605) y de 25 a 35 años (p=0.071) y paridad pacientes primigestas (p=0.239) y multigestas (p=0.114) no existe relación. Conclusiones: Existe relación entre el estado periodontal con ph salival en pacientes del primer trimestre de gestación, sin embargo no existe relación según grupo etario y paridad. El código de mayor prevalencia en las gestantes fue el 3(bolsa <5.5mm). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).