INTERVENCIÓN OBLIGATORIA DEL OSCE EN LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA REALIZADOS POR LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO, AÑOS 2014-2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo nace de los múltiples casos que han venido subsistiendo en el ámbito de Administración pública y en los procesos de contrataciones con el Estado. Nuestro Estado, quien es el encargado de resguardar el tesoro público y además el que invierte y administra el mismo en la adquisición...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabanillas Santa Cruz, Floriberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5800
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/5800
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos de contratación pública
Licitación
Direccionamiento
Contratación pública
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo nace de los múltiples casos que han venido subsistiendo en el ámbito de Administración pública y en los procesos de contrataciones con el Estado. Nuestro Estado, quien es el encargado de resguardar el tesoro público y además el que invierte y administra el mismo en la adquisición y contratación de bienes y servicios para el bienestar de los ciudadanos, ha obtenido en estos últimos años una definición equivoca a sus funciones. Y es que, el problema radica en el amor que estos soberanos tienen a la plata y no a la patria ya que, el Estado fuera de lograr ser un Estado incorruptible, es todo lo contrario. El gasto de los recursos de una forma eficiente ha quedado a merced de correr el riesgo de que nuestros propios gobernantes hagan mal uso de este, garantizando, obviamente, un elevado índice de corrupción en las compras de adquisición de bienes y en las contrataciones fraudulentas de servicios. Todo esto nos garantiza, antes que nada, procesos de selección comprados, perjudicando de esta forma el legítimo interés de los ciudadanos y de posibles postores a postular en un proceso de competencia, pero es al contrario ya que en muchos de estos se observa la poca transparencia que existen en el inicio y desarrollo de dichos procesos, perjudicados con estas fraudulentas negociaciones toda la comunidad peruana y obteniendo como resultado postores negociantes con funcionarios sobornados que al fin de adquirir un bien y servicio que nos dé una mayor satisfacción, obtendremos deficiencia, daños y malos trabajos. Debido a esto, que podemos observar día a día, es que me inclino a que la intervención del Organismo Supervisor de Contrataciones con el Estado deberá de ser OBLIGATORIA y no aleatoria, como lo señala la ley, considerando que estas prácticas corruptas se realizan de una forma natural mayormente en los Municipios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).