Ciberbullying y estilos de crianza en Estudiantes del Nivel Secundario de una Institución Educativa de Chiclayo, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo Determinar la relación entre el ciberbullyng y los estilos de crianza en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa de Chiclayo. El estudio se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, nivel descriptivo correlacional y diseño no experime...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Salazar, Priscila Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11659
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11659
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciberacoso
Crianza de los hijos
Adolescentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo Determinar la relación entre el ciberbullyng y los estilos de crianza en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa de Chiclayo. El estudio se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental, de corte trasversal. Se trabajó con una muestra no probabilística de 250 estudiantes (122 mujeres y 128 varones). Para la recolección de datos se aplicó la Escala de Estilos de Crianza de Steinberg, adaptado por merino e Inventario de Ciberbullyng en adolescentes (CYB-A, Bustamante & Carranza, 2020), instrumentos que fueron validados para fines del estudio. Para el análisis de datos se utilizó el programa Excel y SPSS v26. Los hallazgos evidencian que existe una relación estadísticamente significativa e inversa con tamaño del efecto mediano entre adicción a los videojuegos y calidad del sueño (Rho=-0.45; p<.01). Además, prevalece el nivel alto (48 %) y medio (32 %) de adicción a los videojuegos, y nivel bajo (47%) y medio (33%) de calidad de sueño. Se concluye que la adicción a los videojuegos se relaciona con calidad de sueño y son factores que inciden en la adaptación y ajuste psicosocial de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).