El comportamiento ético y su impacto en la administración tributaria, municipalidad provincial de Lambayeque
Descripción del Articulo
El trabajo investigativo que se realizó, se tuvo como el objetivo central: la determinación correlativa de las variables Comportamiento Éticos y Administración Tributaria, las cuales se sustentan en el lugar de la Provincia de Lambayeque, donde su centro de análisis y estudios investigativos y estad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11461 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11461 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración tributaria Comportamiento ético Contribuyentes Municipalidad provincial de Lambayeque https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El trabajo investigativo que se realizó, se tuvo como el objetivo central: la determinación correlativa de las variables Comportamiento Éticos y Administración Tributaria, las cuales se sustentan en el lugar de la Provincia de Lambayeque, donde su centro de análisis y estudios investigativos y estadísticos es la entidad edil local. Por lo tanto, la metodología aplicada es la descriptiva correlacional, por consiguiente, el muestreo es probabilístico, contando con una muestra de los trabajadores de la entidad municipal, los cuales tienen una exclusión de los trabajadores con sanciones administrativas, judiciales u en proceso de investigación, del ente edil lambayecano. En suma, obtuve respectivamente por el coeficiente del Alpha de Cronbach, el más alto, así mismo la aplicación del diagrama de caja y bigotes, el diagrama de dispersión, todo ello demostró que las variables en investigación guardan correlación, por ende, queda demostrado mediante el análisis estadístico la influencia de una variable sobre otra, siendo la técnica la encuesta, mientras que aplicación se realizó con el instrumento del cuestionario |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).