Factores socioeconómicos que influyen en el estado nutricional del adulto mayor que asiste al centro de salud José Quiñones Gonzales – Chiclayo 2016
Descripción del Articulo
La nutrición es fundamental en el estado de salud de la persona, el déficit altera el sistema inmunológico y su exceso conlleva a riesgos cardiovasculares; el envejecimiento se encuentra en relación directa al desarrollo socioeconómico de la población, debido a las condiciones de vida y acceso a la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3031 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/3031 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estado nutricional Adulto mayor Factores económicos Factores sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La nutrición es fundamental en el estado de salud de la persona, el déficit altera el sistema inmunológico y su exceso conlleva a riesgos cardiovasculares; el envejecimiento se encuentra en relación directa al desarrollo socioeconómico de la población, debido a las condiciones de vida y acceso a la atención de salud; por ello, esta investigación tuvo como objetivo identificar los “factores socioeconómicos que influyen en el estado nutricional del adulto mayor” atendido en el programa del Centro de Salud José Quiñonez Gonzales. Esta investigación cuantitativa, tuvo una población muestral de 40 personas, donde se aplicó instrumentos como guía de recolección de datos y cuestionario. Los datos se procesaron en excel utilizando el alfa de croach. Los resultados revelan alteraciones nutricionales donde el 42.5% presentan sobrepeso, seguido del 17.5% con obesidad en mujeres, mientras que los porcentajes bajos son el 10% de los varones que tienen un IMC que indica sobrepeso y 5% presenta un IMC que indica obesidad. En cuanto a los factores sociales que influyen en el estado nutricional presenta mayor incidencia en adultos mayores viudos con el 48%; seguido del 20% que son casados. Además se tiene que el 50% vive con sus hijos, seguido del 18% que vive solo(a). Asimismo se tiene que el 84% tienen solo estudios primarios. Según factores económicos se obtuvo que el 92,5% tienen ingresos menores a S/. 500; el 5% tienen ingresos entre S/.500 y S/.1000; en cuanto a si sufre enfermedades o consume fármacos se tiene que el 77,5% si lo padece. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).