Violencia a la mujer durante la emergencia sanitaria declarada por el Covid – 19, distrito de José Leonardo Ortíz, Chiclayo, 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de grado asumió como objetivo la propuesta psico – legal y de intervención domiciliaria, como herramienta disuasiva y de barrera para poner un alto al aumento de la agresión hacia las féminas de la jurisdicción leonardina, quienes por su condición y más aún en estos tiempos de pa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10319 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/10319 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia Mujer Emergencia sanitaria Covid 19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de grado asumió como objetivo la propuesta psico – legal y de intervención domiciliaria, como herramienta disuasiva y de barrera para poner un alto al aumento de la agresión hacia las féminas de la jurisdicción leonardina, quienes por su condición y más aún en estos tiempos de pandemia han sido víctimas de maltrato por su cónyuge, conteniendo el fundamento teórico jurídico, normativo y científico sobre la violencia hacia la mujer, considerando además una metodología de tipo Cualitativo – Cuantitativo , Pura – Teórica, Jurídico – Propositivo, diseño No – Experimental. En el desarrollo de esta investigación se han utilizado una variedad de métodos entre ellos; métodos históricos, métodos jurídico doctrinario, y métodos generales, por consiguiente para recaudar la información se hizo uso de la Guía de Análisis Documental, y Cuaderno de Campo, con la finalidad de revisar las denuncias interpuestas por diversos casos, de manera puntual sobre cualquier caso de agresión hacia las féminas, concluyendo que los antecedentes jurídicos de protección a la mujer en nuestro país y en América Latina, a pesar de las múltiples directrices y políticas que contienen en materia de prevención de la agresión contra las damas, gestada en estos momentos de pandemia, no han podido detener el índice de agresión física, psicológica, sexual, económica entre otras. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).