Marketing digital para incrementar la comercialización de productos artesanales de la asociación de artesanos Llampayec, Lambayeque – 2021

Descripción del Articulo

La artesanía ha revolucionado con el pasar de los años perfeccionando y conservando técnicas ancestrales, la artesanía es valorada por los compradores por su valor cultural estas son realizadas por los artesanos que han conservado esta actividad no sólo tiene valor cultural sino generan puestos de t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leon Santa Cruz, Pilar Monica, Perez Vigo, Rut Yacori
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10023
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/10023
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artesanía
Comercialización
Marketing Digital
Medios Digitales
Venta
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La artesanía ha revolucionado con el pasar de los años perfeccionando y conservando técnicas ancestrales, la artesanía es valorada por los compradores por su valor cultural estas son realizadas por los artesanos que han conservado esta actividad no sólo tiene valor cultural sino generan puestos de trabajo y mejor calidad de vida, por ello es de gran importancia poder fortalecer la comercialización de estos productos artesanales ya que en la actualidad muchas familias dependen económicamente de esta actividad. EL marketing digital ha conllevado a poder facilitar en la comercialización de los productos artesanales, páginas web como Artesanías del Perú y las redes sociales han favorecido a los artesanos peruanos en las ventas e inclusive en la exportación de los mismos, la investigación realizada desea Proponer el Marketing Digital para incrementar la comercialización de productos artesanales de la Asociación de Artesanas LLampayec – Lambayeque, con un diseño descriptivo-propositivo con la finalidad de poder proponer un plan de mejora y según su enfoque es mixto porque se recolectó información, mediante entrevista a la asociación de artesanas y se aplicó encuesta a los compradores, para posterior realizar un análisis estadístico, y según diseño no experimental donde se observó y analizó las variables dependiente y la independiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).