Reducción de la frecuencia de interrupciones en el sistema eléctrico mediante el cálculo de la corriente de cortocircuito y evaluación de los sistemas de protección instalados en la municipalidad provincial del Santa

Descripción del Articulo

Se planteó la necesidad de realizar un estudio para reducir la frecuencia de interrupción en el sistema eléctrico del edificio de la Municipalidad Provincial del Santa, motivado a los problemas que presentaba su sistema de protecciones en los últimos años. Para ello se llevó a cabo el cálculo de cor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Marchena, Freddy Jesús, Padilla Rivera, Julissa Guillermina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/422
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/422
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Frecuencia de interrupción
Cálculo de corrientes de cortocircuito
Coordinación de protecciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Se planteó la necesidad de realizar un estudio para reducir la frecuencia de interrupción en el sistema eléctrico del edificio de la Municipalidad Provincial del Santa, motivado a los problemas que presentaba su sistema de protecciones en los últimos años. Para ello se llevó a cabo el cálculo de corrientes de cortocircuito, actualización de los diagramas unifilares del edificio, un estudio de cortocircuito, la verificación de las capacidades de interrupción de los equipos de protección, un estudio de la coordinación de protecciones en la subestación, tableros principales existentes. Se determinó que la causa principal del valor actual de la frecuencia media de interrupciones en el sistema eléctrico del edificio era la deficiente coordinación de las protecciones principales en caso de ocurrir cortocircuitos simétricos o asimétricos. En base a los resultados de los estudios realizados se desarrolló una propuesta factible y recomendaciones para llevar a valores mínimos la frecuencia de interrupción, asegurando el correcto funcionamiento de las protecciones y la continuidad de servicio del sistema eléctrico del edificio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).