Gestión logística para mejorar la productividad en la empresa COSAPI S.A.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se titula “Gestión logística para Mejorar la productividad en la empresa Cosapi S.A.”, dicha empresa se desenvuelve en el rubro servicios de ingeniería y construcción, servicios mineros, inmobiliario y concesiones con calidad. Por ello, considera que es vital que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dioses Dioses, Richard Elvis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8140
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8140
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión logística
Almacén
Productividad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se titula “Gestión logística para Mejorar la productividad en la empresa Cosapi S.A.”, dicha empresa se desenvuelve en el rubro servicios de ingeniería y construcción, servicios mineros, inmobiliario y concesiones con calidad. Por ello, considera que es vital que su personal sea regido por políticas de ética que determinen los lineamientos objetivos de las conductas esperadas en toda la empresa. El objetivo principal se tuvo que diagnosticar la gestión logística en su concesión de proyecto (Modernización de la refinería de talara para la empresa PETROPERU). Optimizando dicho sistema por medio de la clasificación ABC, Layout y 5S, para así mantener constantemente el funcionamiento. Actualmente la empresa cuenta con baja productividad por la mala gestión logística por falta de herramientas de control y mejora, Se planteó utilizar la clasificación ABC (Activity Based Costing) para aumentar la eficiencia en la gestión del almacén y transporté así lograr reducir tiempos lo cual esto nos llevara a mejorar la productividad actual. El estudio es no experimental, diseño transaccional, evaluaciones pre test, para diagnosticar el estado anterior de la empresa, y pos-test para la evaluación si hubo una mejora de la productividad en la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).