Conocimientos y prácticas sobre mecánica corporal en enfermeras del Hospital Belén de Lambayeque, 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre los conocimientos y prácticas sobre mecánica corporal en enfermeras del Hospital Belén de Lambayeque, 2024. Método: Esta investigación se realizó con un enfoque cuantitativo, de tipo básico descriptivo y diseño no experimental transversal correlacional. Las téc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15032 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15032 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ergonomía Salud ocupacional Personal de enfermería Traumatismos ocupacionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre los conocimientos y prácticas sobre mecánica corporal en enfermeras del Hospital Belén de Lambayeque, 2024. Método: Esta investigación se realizó con un enfoque cuantitativo, de tipo básico descriptivo y diseño no experimental transversal correlacional. Las técnicas utilizadas para la recolección de datos fueron la encuesta y una guía de observación para cada una de las variables planteadas. Resultados: Se obtuvo la participación de 83 profesionales en enfermería de los cuales se determinó que la mayoría pertenecen al género femenino con un porcentaje de 79.5% mientras que el 20.5% restante pertenecen al género masculino, respecto a la edad se obtuvo que la mayoría de los participantes se encuentran en un rango de 31 a 40 años de edad con un porcentaje del 36.1% mientras que el 2.4% de los participantes se encuentran en un rango de 61 a 70 años de edad respectivamente. Respecto a la primera variable se obtuvo que un 63.9% tiene un nivel bajo de conocimientos mientras que el porcentaje restante que es el 33.7% tienen un nivel medio de conocimientos, en lo que corresponde a la segunda variable se encontró que en la práctica de la mecánica corporal se obtuvo que el porcentaje del 61.5% tiene una práctica inadecuada mientras que el porcentaje del 38.5% tiene una práctica adecuada. Conclusiones: Se acepta la hipótesis planteada para ambas variables y se demuestra que existe relación (p= 0.00000825) entre los conocimiento y prácticas sobre mecánica corporal en enfermeras del Hospital Belén de Lambayeque, 2024. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).