EFECTOS DE LA COSA JUZGADA EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO NACIONAL
Descripción del Articulo
El desarrollo de la presente investigación científica ha centrado su esfuerzo en el abordaje de la realidad a través de la metodología, teniendo en cuenta el papel fundamental que esta desempeña en el interior de las teorías; articulando contenidos, pensamientos y la existencia de todo lo referente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5201 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/5201 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cosa juzgada Ordenamiento jurídico nacional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El desarrollo de la presente investigación científica ha centrado su esfuerzo en el abordaje de la realidad a través de la metodología, teniendo en cuenta el papel fundamental que esta desempeña en el interior de las teorías; articulando contenidos, pensamientos y la existencia de todo lo referente al tema de investigación. Para el caso concreto del presente trabajo el tipo de investigación básica elegido es el descriptivo correlacional. Para la recolección de información sobre el tema investigado se ha recurrido a las fuentes del derecho, ordenamiento jurídico nacional, derecho comparado y las resoluciones de los expedientes que sobre la materia se ha expedido conforme lo ha expresado el propio Tribunal Constitucional al respecto. El desarrollo de la investigación está organizada de la siguiente forma, disponiendo en el Capítulo I una mirada panorámica del contexto de la realidad donde nos ubicamos y en el cual identificamos un problema sin resolver sobre la Cosa Juzgada en nuestro ordenamiento jurídico nacional. Así mismo, en el Capítulo II describimos las bases teóricas conceptuales respecto a la Cosa Juzgada, Ordenamiento jurídico nacional y la relación que estas tienen entre sí. En el Capítulo III se expone el método utilizado en el análisis de la presente investigación; posteriormente, en el Capítulo IV se da cuenta de los Resultados citando cifras y cuadros que grafican mejor los datos obtenidos en la presente investigación. Para el Capítulo V se muestra el aporte de la Discusión, donde se analiza el comportamiento de las variables y el aporte que se extrae del debate existente entorno a la materia de investigación. En el Capítulo VI Conclusiones llegamos a plasmar el resultado en síntesis de lo investigado después del análisis que hemos realizado a lo largo de la presente investigación. Finalmente en el Capítulo VII se exponen las Recomendaciones que a nuestro parecer son las adecuadas para proseguir enriqueciendo el debate entorno a la cosa juzgada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).