Factores de riesgos en gestantes con infección del tracto urinario que acuden al centro de salud Jayanca - Chiclayo, enero - junio 2022

Descripción del Articulo

La frecuencia de las infecciones en el tracto urinario entre las mujeres embarazadas y sus factores de riesgo asociados, así como la eficacia de la intervención de profilaxis antibiótica siguen siendo poco conocidos en nuestra realidad. En la presente investigación se tuvo como objetivo determinar c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acosta Suclupe, Alex Ruben
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11120
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11120
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infección urinaria
Madre gestante
Tracto urinario
Profilaxis antibiótica.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La frecuencia de las infecciones en el tracto urinario entre las mujeres embarazadas y sus factores de riesgo asociados, así como la eficacia de la intervención de profilaxis antibiótica siguen siendo poco conocidos en nuestra realidad. En la presente investigación se tuvo como objetivo determinar cuáles son los factores de riesgo que se asocian a la infección del tracto urinario en gestantes que acuden al centro de salud Jayanca de Chiclayo, enero - junio de 2022. La metodología correspondió a una investigación No-Experimental, de tipo cuantitativa, descriptiva y transversal. El diseño de la investigación fue de Casos y Controles. Los resultados obtenidos demostraron que los factores sociodemográficos más frecuentes en la ITU están referidos a las edades comprendidas entre 24 a 29 años (32%) de los casos, y en los controles en el mismo rango de edad (42%). Asimismo, el 64% conviven con su pareja; de igual forma, el 62% de los controles. Tanto el 78% de los casos; así como, el 76% de los controles cursaron secundaria. El 54% son amas de casa; al igual que el 60% de los controles. El 56% de los casos proceden de la zona urbana y el 54% de los controles de la zona rural. Sobre estos resultados, Góngora LM (7) halló un porcentaje menor respecto a la edad, ya que el 45% de las gestantes con ITU se encontraban entre los 15 a 25 años. Por otro lado, Riveros Z. (11) refiere que el 53.85% de las gestantes que presentaron ITU provenían de zonas rurales; el 80% eran convivientes y el 78.46% eran amas de casa. Por otro lado, Segura X. (14) encontró un porcentaje menor al nuestro con respecto al grado de educación secundaria (69,7%). Se concluyó que, en cuanto a los factores sociodemográficos, se encontró que las edades comprendidas entre 24 a 29 años fueron las más frecuentes tanto en los casos como en los controles. Además, la mayoría convivía con su pareja y tenía educación secundaria. Sin embargo, hubo diferencias con otros estudios en cuanto a la distribución de la edad y el grado de educación secundaria. En relación a los factores obstétricos, se observó que las gestantes que presentaron ITU tenían mayor prevalencia de realizar higiene perineal, tener relaciones sexuales durante el embarazo y presentar infecciones del tracto urinario. Algunos estudios previos respaldan estas asociaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).