Desempeño Sísmico Estructural en un Sistema Aporticado Mediante el Análisis Estático no Lineal
Descripción del Articulo
En esta investigación se presenta un análisis estático no lineal mediante el método push-over aplicado a una edificación con un sistema aporticado. El análisis permitió encontrar el nivel de desempeño que tendrá la estructura bajo diferentes aceleraciones sísmicas con parámetros de la zona correspon...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11118 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11118 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Push-over Pórtico Desempeño Sismo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En esta investigación se presenta un análisis estático no lineal mediante el método push-over aplicado a una edificación con un sistema aporticado. El análisis permitió encontrar el nivel de desempeño que tendrá la estructura bajo diferentes aceleraciones sísmicas con parámetros de la zona correspondiente, permitiendo así clasificar a la estructura dentro del rango no lineal y determinarla dentro de las clasificaciones propuesta por el SEAOC (Structural Engineers Association of California). Se comprobó que la estructura sea regular para mejor comportamiento estructural, utilizando la normativa vigente. Los resultados nos muestran que la estructura por ser un sistema dúctil y no contar con elementos que rigidicen la distribución estructural, está propenso a no cumplir con el desempeño esperado, inclusive bajo aceleraciones sísmicas con un nivel sísmico frecuente (0.20g) y ocasional (0.25g), encontrándose así dentro del rango de pre-colapso y colapso. En definitiva, a la estructura se le debe incorporar elementos que controlen mejor estos desplazamientos, siendo la opción el uso de placas o un cambio de sección de sus elementos estructurales, permitiendo así un mejor desempeño de la estructura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).