Diseño arquitectónico de un terminal terrestre aplicando el reciclaje de aguas pluviales en la ciudad de Huaraz

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo elaborar el diseño arquitectónico de un terminal terrestre aplicando el reciclaje de aguas pluviales, donde el aprovechamiento de las aguas pluviales es una práctica interesante, tanto ambiental como económicamente. Por lo tanto, la presente investigación se ll...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosales Briones, Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/15302
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/15302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terminal Terrestre
Reciclaje de aguas pluviales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo elaborar el diseño arquitectónico de un terminal terrestre aplicando el reciclaje de aguas pluviales, donde el aprovechamiento de las aguas pluviales es una práctica interesante, tanto ambiental como económicamente. Por lo tanto, la presente investigación se llegó a desarrollar bajo la metodología cualitativa-descriptiva debido a que se analizó su población y muestra con un diseño no experimental-transversal por lo que se usó tipos de procesamientos como recopilación y análisis de datos que nos dirigió a lo que se investigó en la ciudad de Huaraz. El resultado obtenido fue eficiente, se analizó el contexto demostrando así la factibilidad del proyecto siendo apto para la elaboración del diseño arquitectónico de un terminal terrestre aplicando el reciclaje de aguas pluviales donde se logró identificar el usuario y las necesidades con el apoyo de expertos y análisis de datos con fines de elaboración de la propuesta arquitectónica y el aprovechamiento del agua pluvial para el uso de limpieza y mantenimiento de espacios interiores y/o exteriores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).