Nivel de estrés laboral de los profesionales de enfermería del centro de salud, El Progreso, Chimbote - 2021.
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como propósito develar el nivel de estrés laboral en los profesionales de enfermería, con el fin de proponer medidas de intervención que brinden soporte emocional y psicológica para que mejoren la calidad de atención y el buen trato hacia los usuarios, por tanto, el objetiv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/20744 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/20744 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | El presente estudio tiene como propósito develar el nivel de estrés laboral en los profesionales de enfermería, con el fin de proponer medidas de intervención que brinden soporte emocional y psicológica para que mejoren la calidad de atención y el buen trato hacia los usuarios, por tanto, el objetivo fue determinar el nivel de estrés laboral de los profesionales de enfermería, el estudio fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, de diseño descriptivo, no experimental transversal, en los resultados se pudo apreciar que el profesional de enfermería tuvo un nivel medio de estrés laboral el 65,0%, bajo el 35,0%, en las dimensiones como el agotamiento emocional fue bajo el 45,0%, medio el 35,0%, alto el 20,0%, en la despersonalización fue bajo el 70,0%, medio y alto el 15,0%, en la realización personal se sintieron realizadas en el contexto laboral el 70,0%, se concluyó que más de la mitad de los profesionales de enfermería tuvieron un nivel medio sobre el estrés laboral, en la dimensión agotamiento emocional y despersonalización fue de nivel bajo y alto en la realización personal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).