Actitudes hacia la química y el rendimiento académico en estudiantes de una universidad privada - Lima 2017.

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como propósito determinar la relación que existe entre las actitudes hacia la química y el rendimiento académico en discentes de una Universidad Privada de Lima en el periodo Académico 2017-II. El tipo de investigación que se realizó fue de tipo descriptiva y correlacional....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quevedo Valverde, Oscar Humberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/14767
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/14767
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
Actitudes.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como propósito determinar la relación que existe entre las actitudes hacia la química y el rendimiento académico en discentes de una Universidad Privada de Lima en el periodo Académico 2017-II. El tipo de investigación que se realizó fue de tipo descriptiva y correlacional. El estudio se realizó en discentes de la Universidad Interamericana que cursan el segundo ciclo de la escuela de Farmacia siendo la población de 53 discentes. Se aplicó un cuestionario como instrumento validado para evaluar las actitudes mediante la escala tipo Likert y el rendimiento se obtuvo directamente de los registros de calificaciones de los discentes. Entre los resultados obtenidos se tienen que el rendimiento académico bajo y deficiente representó más del 50 % del total en los discentes, más del 95% de los discentes presentaron una actitud positiva antes de llevar la asignatura de química. Como conclusión final se tiene que existe una correlación positiva y significativa entre el rendimiento académico y la actitud hacia la química (p
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).