Demanda ocupacional de Administración en el Sector Financiero de Chimbote y Nuevo Chimbote 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito analizar la demanda ocupacional de la carrera profesional de Administración en el sector financiero de Chimbote y Nuevo Chimbote, 2016. El estudio fue de tipo descriptivo, con diseño no experimental y de corte trasversal. Se aplicó un cuestionario a cada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Daniel Perez, Jorge Augusto, Lujan Torres, Jorge Alejandro, Quispe López, Jenny Martha, Castro Elías, Robert Job, Villa Alva, Keren Takashi
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/70
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/70
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Demanda ocupacional
Administración
Administración Pública
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito analizar la demanda ocupacional de la carrera profesional de Administración en el sector financiero de Chimbote y Nuevo Chimbote, 2016. El estudio fue de tipo descriptivo, con diseño no experimental y de corte trasversal. Se aplicó un cuestionario a cada gerente de agencia de las 23 instituciones financieras y bancarias locales. Los resultados mostraron que el 21. 7% de las organizaciones estudiadas prefiere contratar exclusivamente administradores; el 47.8% posee más de 5 profesionales en administración laborando, y el 74% ha contratado de 2 a más profesionales durante el año 2016. Los titulados en administración en su mayoría se desempeñan en el área comercial y ventas (65.2%), y en áreas de servicio al cliente (17.4%). La Universidad San Pedro es la principal universidad de procedencia de dichos profesionales (43.5%). Respecto a las características sociodemográficas, las organizaciones estudiadas prefirieron profesionales con edad mínima entre 18 y 23 años, y máxima entre 24 y 50 años; además, el género, el estado civil y nivel socioeconómico son indiferente, y más de la mitad prefieren que el profesional sea de Chimbote / Nuevo Chimbote. Respecto a las características académicas y sociolaborales, la mayoría de entidades del sector prefieren egresados de universidades; siendo indiferente el nivel de conocimientos teóricos; además es preferible que hayan participado en capacitaciones, seminario, talleres, etc.; que haya realizado prácticas pre profesionales durante 6 meses, y posea experiencia profesional durante I año. Respecto a las competencias genéricas en un administrador, resaltan principalmente la cordialidad (95.7%), la apertura al cambio y la pro-actividad (91.3% cada una), entre otras; siendo menos valorada la orientación a la responsabilidad social (56.5%). Asimismo, en las competencias específicas resaltan los conocimientos en finanzas (47.8%), en sistemas de información y marketing (30.4%), y en administración general (60.9%); y respecto a las competencias adicionales, el dominio de los programas de informática es más valorado que el dominio del idioma inglés. Finalmente, respecto a los puestos vacante dirigidos al profesional en administración, el 69.6% requieren personal de ventas de productos y servicios financieros; seguido de personal de operaciones (69.6%); personal para puestos de administrativos (56.5%) y mandos medios (34.8%); además, la preferencia por universidad de procedencia del postulante es indiferente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).