Depresión en adultos mayores del Asilo San José de Casma, 2018

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como fin describir el nivel de depresión de los adultos mayores del asilo San José de Casma, 2018; así como su nivel de depresión según su edad y estado civil. El estudio es de orientación básica, tipo descriptivo, diseño no experimental transeccional. La población fue de 98...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Somoza Becerra, Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/9030
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/9030
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anciano
Depresión
Psicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como fin describir el nivel de depresión de los adultos mayores del asilo San José de Casma, 2018; así como su nivel de depresión según su edad y estado civil. El estudio es de orientación básica, tipo descriptivo, diseño no experimental transeccional. La población fue de 98 adultos mayores y la muestra fue por conveniencia de 17 adultos mayores. El instrumento utilizado fue la Escala de Depresión Geriátrica (GDS) de Yesavage (1982), adaptada en la ciudad de Trujillo por Fernández (2016). Los resultados muestran que el 64.7% de los adultos mayores presentó un nivel de depresión moderada, el 11.8% depresión severa, y el 23.5% no evidenció tener depresión. Según la edad el 100% de los adultos mayores longevos (90 a 99 años) obtuvo una depresión moderada, el 60% de los adultos mayores de la tercera edad (60 a 74 años) evidenciaron tener una depresión moderada, y el 40% una depresión severa. Los adultos mayores de la cuarta edad (75 a 89 años), el 60% mostró una depresión moderada, y el 40% no manifestó padecer de depresión. Según el estado civil el 83.3% de los viudos mostraron depresión moderada y el 16.7 no evidenciaron depresión, el 57.1% de los solteros obtuvieron una depresión moderada, el 28.6% obtuvo una depresión severa y el 14.3% no revelaron depresión. Los casados, el 50% evidenció depresión y el 50% no reveló tener depresión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).