Factores socioeconómicos en el riesgo sexual y reproductivo. Estudiantes de enfermería. Universidad San Pedro 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como propósito determinar los factores socioeconómicos predisponentes en el Riesgo Sexual y Reproductivo en Estudiantes de Enfermería de la Universidad San Pedro, Chimbote 2016. La metodología del trabajo, fue de tipo Cuantitativo, diseño descriptivo- corte transversal...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/288 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/288 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores Socioeconómicos Enfermería Temas especiales (Estudio de Género, Temas Sociales, Estudios de la Familia, Trabajo Social) |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como propósito determinar los factores socioeconómicos predisponentes en el Riesgo Sexual y Reproductivo en Estudiantes de Enfermería de la Universidad San Pedro, Chimbote 2016. La metodología del trabajo, fue de tipo Cuantitativo, diseño descriptivo- corte transversal no experimental. Las variables fueron los factores socioeconómicos y el Riesgo sexual y Reproductivo. La población estuvo constituida por los estudiantes de enfermería matriculados en el semestre 2016-l. Dentro de los resultados tuvimos en factores Sociales que presentan los estudiantes de Enfermería según edades más de la mitad (53.3%) de los estudiantes tienen edades comprendidas entre 16 y 19 años; la mayoría son de sexo femenino (85.6%); la mayoría (75.4%) residen en la zona urbana; más de la mitad (55.7%) pertenecen a una familia nuclear ;más de la mitad (53.3%) tienen una familia con buena funcionalidad; el 40.7% tienen como pareja sentimental a un enamorado; más de la mitad (57.5%) indican que la influencia de los amigos es de nivel media; la mayoría (85.6%) considera que la influencia de los medios de comunicación es baja; En los Factores Económicos tenemos la mayoría (82.0%) dependen económicamente de los padres; más de la mitad (59.3%) siempre están satisfechos con el apoyo que les da el padre; más de la mitad (52. 7%) no desempeñan ningún tipo de trabajo; Más de la mitad (58.1 %) tienen un nivel medio de riesgo sexual reproductivo; y si existe relación significativa entre las variables de estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).