Exportación Completada — 

Diseño arquitectónico de una biblioteca pública con energía solar fotovoltaica - Chimbote

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación consistió en la propuesta para la implementación de una Biblioteca Publica en el distrito de Chimbote. Presentó la problemática de contar con la Biblioteca Municipal "Cesar Vallejo" la cual no cubrió las necesidades de los lectores chimbotanos, por problema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: La Rosa Avila, Erick Johnson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/14174
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/14174
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía solar fotovoltaica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación consistió en la propuesta para la implementación de una Biblioteca Publica en el distrito de Chimbote. Presentó la problemática de contar con la Biblioteca Municipal "Cesar Vallejo" la cual no cubrió las necesidades de los lectores chimbotanos, por problemas propios de la misma como: no contar con una infraestructura adecuada de biblioteca (problema contrastantemente presente en un gran número de bibliotecas del país); desfasado fondo bibliográfico, servicios deficientes el cual no despierta en los miembros de la comunidad el entusiasmo por la lectura sino indiferencia y baja valoración por esta, necesidad de espacios requeridos para lograr una equidad y democracia de información para todo público. El objetivo de esta investigación consistió en elaborar un diseño arquitectónico de una biblioteca Pública con energía solar fotovoltaica - Chimbote. La recolección de información se realizó en forma directa en campo y de la normativa vigente para el diseño de bibliotecas, utilizando técnicas como la observación, entrevistas, recolección de datos y encuestas; a su vez, esos datos fueron procesados utilizando los programas de AutoCAD y Excel y Word y SPSS, entre otros. El tipo de investigación fue descriptivo, de diseño no experimental ? transversal. La población de este estudio fue la población de Chimbote y los casos análogos. Al finalizar esta investigación he logrado diseñar un instrumento técnico beneficioso para incrementar la cultura poblacional que los gobiernos locales y otras instituciones de beneficios sociales pueden contar para su ejecución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).