Control interno y presupuesto público en la Municipalidad Distrital de Pueblo Libre, Periodo2018

Descripción del Articulo

El estudio \"Control interno y presupuesto público en la Municipalidad Distrital de Pueblo Libre, periodo 2018\", tuvo como propósito establecer la incidencia de los controles internos en el presupuesto público de la Municipalidad, el estudio fue del tipo descriptivo, así como aplicado, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: RONDAN ACUÑA, ROSANA SARA
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/19523
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/19523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El estudio \"Control interno y presupuesto público en la Municipalidad Distrital de Pueblo Libre, periodo 2018\", tuvo como propósito establecer la incidencia de los controles internos en el presupuesto público de la Municipalidad, el estudio fue del tipo descriptivo, así como aplicado, de diseño de carácter no experimental y de tipo transversal; en ese contexto, se emplearon los métodos de las encuestas y de investigación de expedientes, mientras que los instrumentos serán las herramientas de interrogación y la ficha del estudio fundamentado, el universo fue de 35 encuestados de la entidad y la muestra de 29 trabajadores, así como los documentos relativos al presupuesto institucional de la municipalidad; los resultados comprueban que los controles internos sí influye en el presupuesto público; sin embargo, las normas básicas del sistema de control interno de la cultura organizacional, gestión de riesgos y supervisión no se encuentran debidamente implementados, toda vez que se ha evidenciado que la entidad no crea y ni maneja datos importantes para ayudar la marcha de los controles internos, no evalúa ni informa las desviaciones delos controles internos oportunamente a las instancias responsables de iniciar las medidas correctoras, no financia la petición integral de consumo en función a la asignación del presupuesto total, y no mide las consecuencias derivadas ni estudia las diferenciaciones acústicas y financieras advertida, ni los compara con el presupuesto institucional aprobado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).