Prevalencia de blastocystis hominis en pacientes que acuden al Servicio de Laboratorio Clínico del Hospital Víctor Ramos Guardia - Huaraz 2016

Descripción del Articulo

Blastocystis hominis es un protozoario que habita en el tracto intestinal humano, actualmente se considera como un parásito capaz de ocasionar daño y sintomatología, siendo uno de los más frecuentes en el mundo y en nuestra región. Por tal razón, se ha desarrollado el presente trabajo de investigaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hidalgo Sal Y Rosas, Pilar Sorina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/7840
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/7840
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Blastocystis hominis.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Blastocystis hominis es un protozoario que habita en el tracto intestinal humano, actualmente se considera como un parásito capaz de ocasionar daño y sintomatología, siendo uno de los más frecuentes en el mundo y en nuestra región. Por tal razón, se ha desarrollado el presente trabajo de investigación titulado; Prevalencia de Blastocystis hominis en pacientes que acuden al servicio de laboratorio clínico del Hospital Víctor Ramos Guardia - Huaraz durante el año 2016, cuyo objetivo fue determinar niveles de Prevalencia de Blastocystis hominis en pacientes que acudieron al servicio de laboratorio clínico del hospital Víctor Ramos Guardia - Huaraz durante el año 2016. En esta investigación se ha procesado 402 muestras en pacientes de 05 a 40 años, la cual se trabajó durante 6 meses en el Hospital Víctor Ramos Guardia. El estudio se ha realizado mediante el examen directo y mediante la técnica de sedimentación, evidenciándose que el 56% (225) son casos positivos y el 44% (177) son casos negativos. La cual indica que existe en su gran mayoría pacientes que indican tener Blastocystis hominis en su gran porcentaje según el grupo etéreo, la cual es necesario tratar. Esto significa una infección parasitaria monoespecie única con predominio de Blastocystis hominis con el 44.9% (101 pacientes estudiados), pero en conclusión la asociación parasitaria (biparasitosis) evidencia un total de 55.1%, resaltando la asociación al flagelado Giardia lamblia con el 21.3% (48 pacientes estudiados) y con relación a los helmintos Enterobius vermicularis con el 5.3% (12 pacientes).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).