Resistencia de mortero con cemento sustituido en 5% y 10% por ceniza de hojas de pino (pinus radiata), San Luis Ancash.

Descripción del Articulo

En la presente investigación se determinó y comparó la resistencia de un mortero patrón con otro donde se sustituye el cemento por ceniza hojas de pino en San Luis - Ancash, previamente activada a una temperatura de 750°C, en porcentajes de 5% y 10% y se comprobó la acción de los componentes puzolán...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Perez, Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/8011
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/8011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia de mortero
Ceniza hojas de pino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación se determinó y comparó la resistencia de un mortero patrón con otro donde se sustituye el cemento por ceniza hojas de pino en San Luis - Ancash, previamente activada a una temperatura de 750°C, en porcentajes de 5% y 10% y se comprobó la acción de los componentes puzolánicos del material experimental que permiten obtener resistencia similar al patrón. Es una investigación explicativa, de diseño experimental en bloques completo al azar, se elaboraron 27 cubos de mortero, nueve para cada tratamiento. Se determinó las resistencias a los 3, 7, y 28 de curado. Los datos se procesaron con Excel y SPSS. Los resultados obtenidos son favorables con las sustituciones en fracción de 5% y 10% con sustitución de ceniza hojas de pino, remplazo del cemento, al obtener valores mayores que el 310 kg/cm2, siendo el caso más favorable la sustitución de ceniza en fracción de 5% y 10% en donde observamos mayor semejanza de resistencia al del patrón durante el ensayo experimental. En cuanto a la cemento en donde alcanza mayor resistencia cercano al patrón. La ceniza hojas de pino como sustitución de un porcentaje del cemento, presenta resultados favorables al alcanzar resistencia cercana al mortero patrón, lo cual indica que más adelante sea usado para el bien de la sociedad, también será favorable en donde el material esta cara y con alto casto. Con esta base de investigación seguir experimentando que es lo pueda suceder al emplear sustituciones de relave minero en fracciones de 15%, 20% y 25% y en remplazo del cemento en el futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).