Juegos tradicionales para disminuir el comportamiento agresivo en niños de la institución 399, 2018.

Descripción del Articulo

La agresividad; ha invadido la sociedad sin importar la condición sociocultural de los individuos; muestra de ello es la continua agresión en todos los frentes de lo que recibimos a diario la información a través de los diferentes medios; por tanto es necesario y urgente que la educación desde el ni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garay Vasquez, Marleny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/15008
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/15008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos tradicionales
Comportamiento agresivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La agresividad; ha invadido la sociedad sin importar la condición sociocultural de los individuos; muestra de ello es la continua agresión en todos los frentes de lo que recibimos a diario la información a través de los diferentes medios; por tanto es necesario y urgente que la educación desde el nivel inicial, vaya teniendo un rol protagonizador en el cambio de este tipo de conductas; que permita con el tiempo tener una sociedad más justa con una muestra de convivencia armónica en el marco del respeto y la igualdad para todos. En tal sentido, ante esta situación; realizo el trabajo de investigación titulado "Juegos tradicionales para disminuir el comportamiento agresivo en los niños de la I.E.I. Nº 399 El Porvenir", cuyo objetivo es Determinar la influencia de los juegos tradicionales como estrategia para disminuir el comportamiento agresivo en los niños de la I.E.I. Nº 399 El Porvenir-Bambamarca durante el año 2018. El tipo de investigación es explicativa con diseño experimental, la misma que se va a desarrollar con una población de 12 alumnos correspondiente a alumnos de la I.E.I. Nº 399 El Porvenir. Al termino del presente estudio se espera alcanzar el 90% de los niños de la muestra hayan mejorado su comportamiento la que se verà reflejado en una convivencia armònica y saludable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).