Programa didáctico con enfoque comunicativo textual para desarrollar las competencias del área de Comunicación

Descripción del Articulo

La presente investigación aplicada con enfoque cuantitativo y con diseño experimental, se realizó con la finalidad de mejorar el desarrollo de las competencias comunicativas en los estudiantes de quinto grado de secundaria del Colegio Militar ?Gran Mariscal Ramón Castilla?. La población estuvo confo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: RAMIREZ PEZO, JACKELINE ESTHER
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/15781
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/15781
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:La presente investigación aplicada con enfoque cuantitativo y con diseño experimental, se realizó con la finalidad de mejorar el desarrollo de las competencias comunicativas en los estudiantes de quinto grado de secundaria del Colegio Militar ?Gran Mariscal Ramón Castilla?. La población estuvo conformada por 95 estudiantes, de la cual se tomó una muestra de 56 estudiantes que constituyeron el grupo experimental. En la investigación aplicada con diseño experimental, se utilizó como instrumento la prueba objetiva, antes y después del programa, para medir las dimensiones de comprensión de textos y producción de textos, Los resultados demuestran que el programa con enfoque comunicativo textual mejora significativamente el aprendizaje, logrando que los estudiantes pasaran de un nivel de logro en inicio (0-10) a un nivel de logro esperado (14-17).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).