Evaluación del nivel de sostenibilidad en el ciclo de vida de dos edificaciones multifamiliares, Lima - 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como propósito impulsar el concepto de ingeniería sostenible en la industria de la construcción, que sirva como base de información para la correcta implementación de políticas públicas, y buenas prácticas en el uso eficiente de materiales y elaboración del diseño cons...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/5475 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/5475 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación urbana Tecnologías de la construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como propósito impulsar el concepto de ingeniería sostenible en la industria de la construcción, que sirva como base de información para la correcta implementación de políticas públicas, y buenas prácticas en el uso eficiente de materiales y elaboración del diseño constructivo. Es una investigación aplicada y descriptiva, con un enfoque cuantitativo y de diseño no experimental y transversal. Planteando como objetivo determinar el nivel de sostenibilidad de dos edificaciones ubicadas en la ciudad de Lima. El estudio utiliza la metodología de Análisis del Ciclo de Vida, para estimar los impactos sociales, ambientales y económicos producidos durante todas sus etapas, desde la manufactura de materiales y procesos constructivos; mantenimiento y energía operacional hasta el fin de vida útil mediante los siguientes indicadores ambientales: Consumo total de energía primaria, consumo de combustibles fósiles, potencial de calentamiento global, potencial de acidificación, criterios de salud humana Air-mobile, potencial de eutrofización, potencial de formación de smog, energía no renovable, y potencial de agotamiento de ozono. Tomando en cuenta para esta práctica los antecedentes de investigación enfocadas al desarrollo y uso de herramientas de gestión ambiental, mediante la aplicación del software Athena Impact Estimator for Buildings. Por último, de acuerdo con los resultados obtenidos en el cálculo de cargas ambientales de cada etapa del ciclo de vida de las viviendas multifamiliares, se reflejan distintos escenarios, por un lado, el M01 tiene mayor relevancia en la etapa de pre-uso, mientras que, en el M02 existe una brecha mínima entre el pre-uso y uso. Sin embargo, en la etapa final coinciden en un porcentaje no mayor a 5%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).