Los parámetros de sostenibilidad en el desempeño de proyectos de edificaciones multifamiliares

Descripción del Articulo

Es fundamental evaluar el desempeño de los proyectos de edificaciones multifamiliares a fin de determinar los parámetros de sostenibilidad que influyen en su desarrollo, planteándose el objetivo de evaluar los parámetros de sostenibilidad implementando certificaciones LEED en el desempeño de proyect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerrero Abril, Jorge Antonio, Murrugarra Diaz, Arturo Romario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8344
Enlace del recurso:https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/8344
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viviendas colectivas
Construcción -- Sostenibilidad
Metodología LEED
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Es fundamental evaluar el desempeño de los proyectos de edificaciones multifamiliares a fin de determinar los parámetros de sostenibilidad que influyen en su desarrollo, planteándose el objetivo de evaluar los parámetros de sostenibilidad implementando certificaciones LEED en el desempeño de proyectos de edificaciones multifamiliares, la metodología contó con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel correlacional, la población la conformaron los proyectos de edificaciones multifamiliares de la ciudad de Lima, la muestra la conformaron los proyectos SBN 685 y SBN 226, utilizando como instrumentos fichas de evaluación LEED y encuestas para determinar el confort térmico y gestión de residuos, para el análisis de datos se utilizó estadística descriptiva para determinar frecuencias y porcentajes de variación, así como un análisis de regresión lineal para realizar proyecciones de costos y consumos, los resultados indican que para el edificio SBN 226 existe una reducción 21.87, 18.73, 30 y 22.60% para el consumo energético, de agua potable, generación de residuos y emisiones de carbono, respectivamente, para el edificio 685 existe una reducción 15.41, 14.11, 30 y 17.23% para el consumo energético, de agua potable, generación de residuos y emisiones de carbono, respectivamente, finalmente, la metodología LEED permite, para el edificio SBN 226, con diseño tradicional, una reducción en los costos de consumo del 36.15% y para el edificio 685, con diseño tradicional y certificación EDGE, una reducción 14.47%, en conclusión la implementación de la metodología LEED permite reducir las emisiones de carbono de un edificio realizando un diseño sostenible
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).