Factores sociolaborales y características en la fluctuación laboral real. Centro de Salud Casalla, Pisco - 2017.
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como propósito de caracterizar los factores sociolaborales que intervienen en la fluctuación laboral real con la finalidad de que los trabajadores se sientan a gusto en su puesto de trabajo como profesionales desarrollados, con el objetivo de precisar los factores sociolaborale...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/14840 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/14840 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores sociolaborales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | La investigación tuvo como propósito de caracterizar los factores sociolaborales que intervienen en la fluctuación laboral real con la finalidad de que los trabajadores se sientan a gusto en su puesto de trabajo como profesionales desarrollados, con el objetivo de precisar los factores sociolaborales que caracterizan la fluctuación laboral real en los trabajadores del Centro de Salud Casalla, Pisco, octubre 2017. Metodología, estudio descriptivo, transversal, población de 20 trabajadores, muestreo no Probabilístico intencionado, se utilizó un cuestionario. Resultados, los factores sociolaborales que influyen son: la edad, el estado civil, el tiempo que demoran en ir al trabajo y el tiempo que llevan laborando (Sig. es menor que 0.05) y donde no influyen son: el sexo, el número de personas que viven en el hogar, el turno de trabajo, las horas semanales trabajadas y el tipo de contrato (Sig. es mayor que 0.05) en los trabajadores del Centro de Salud Casalla. Se concluye precisando que los factores sociolaborales que caracterizan la fluctuación laboral real son la edad, el estado civil, el tiempo que demoran en ir al trabajo y el tiempo que llevan laborando, el sexo, el número de personas que viven en el hogar, el turno de trabajo, las horas semanales trabajadas y el tipo de contrato en los trabajadores del Centro de Salud Casalla. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).