Niveles séricos de etanol y su relación con accidentes de tránsito - Piura, febrero-setiembre 2019

Descripción del Articulo

El Perú es uno de los países a nivel latinoamericano en el que se produce una gran cantidad de muertes y actos delictivos, los cuales en su gran mayoría se realizan bajo los efectos del alcohol en este caso una de las formas más comunes por la gran variedad de esta sustancia es la ingestión de alcoh...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: JUNCHAYA PALOMINO, GLADYS ELENA
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/20232
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/20232
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:El Perú es uno de los países a nivel latinoamericano en el que se produce una gran cantidad de muertes y actos delictivos, los cuales en su gran mayoría se realizan bajo los efectos del alcohol en este caso una de las formas más comunes por la gran variedad de esta sustancia es la ingestión de alcohol etílico y otras sustancias estimulantes y/o depresoras del sistema nervioso central. Es por ese motivo que se ha propuesto realizar este trabajo de investigación y así determinar Niveles Séricos de etanol y su relación con accidentes de tránsito realizado por el método Sheftell modificado en el Departamento de Dosaje Etílico del Policlínico Almirante Miguel Grau PNP Piura en los meses de febrero a setiembre del año 2019. El objetivo general abarca establecer la incidencia de la concentración de alcohol etílico por el método Sheftel modificado en el Departamento de Dosaje Etílico del Policlínico Almirante Miguel Grau PNP Piura a infractores que pasaron por los ambientes del departamento de Dosaje Etílico del Policlínico Almirante Miguel Grau PNP Piura en los meses de febrero a setiembre del 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).