Hexagrama para mejorar los aprendizajes de Ciencia, Tecnología y Ambiente del primer grado, Sucre - Celendín
Descripción del Articulo
El estudio de investigación que se realizó tuvo como propósito, determinar el efecto de la aplicación de una propuesta de la técnica del hexagrama para mejorar el nivel de aprendizaje en los estudiantes en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente en los estudiantes del primer grado de educación secu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/6237 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/6237 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizajes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El estudio de investigación que se realizó tuvo como propósito, determinar el efecto de la aplicación de una propuesta de la técnica del hexagrama para mejorar el nivel de aprendizaje en los estudiantes en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la I.E "San José" de Sucre-2018. Así como motivarlos en una nueva forma de organizar sus contenidos de manera más fácil, creativa y participativa. La investigación que se ejecutó fue de tipo explicativa, experimental, el diseño que se utilizó es experimental con su variante cuasi experimental pre test-post test con dos grupos uno control y otro experimental donde se aplicó la técnica del hexagrama para observar y medir cuánto logran mejorar su aprendizaje. Con respecto a la población muestra se trabajó con 36 estudiantes del primer grado de la I.E.P "San José" de Sucre. El tipo de muestra fue no probabilístico a intención del investigador, así mismo se elaboró las tablas estadísticas de distribución de notas y procesó las medidas estadísticas la media aritmética del pre test del grupo control fue de 06 y la media del grupo experimental fue de 07 y en el post test del grupo control fue de 13 y del grupo experimental fue de 15 donde se evidenció: 2 puntos de ganancia pedagógica en la comparación de ambos grupos, en la prueba de T de Student, para validar las hipótesis se obtuvo un resultado de -1,481 lo que permitió aceptar la hipótesis y se concluyó que la propuesta mejoró el aprendizaje de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).