Estilos de aprendizaje y desarrollo de competencias en Ciencia, Tecnología y Salud en un CEBA de Celendín

Descripción del Articulo

El estudio de investigación titulado Estilos de aprendizaje y el desarrollo de competencias en el área de Ciencia, Tecnología y Salud en estudiantes de 3° grado del ciclo avanzado del CEBA “Coronel Cortegana” – Celendín, cuyo propósito fue determinar el tipo de correlación entre los estilos de apren...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Cubas, Elver Artimer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8198
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/8198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de aprendizaje
Área de Ciencia
Tenología y Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio de investigación titulado Estilos de aprendizaje y el desarrollo de competencias en el área de Ciencia, Tecnología y Salud en estudiantes de 3° grado del ciclo avanzado del CEBA “Coronel Cortegana” – Celendín, cuyo propósito fue determinar el tipo de correlación entre los estilos de aprendizaje y el desarrollo de competencias en Ciencia, Tecnología y Salud y sus dimensiones. Las variables de estudio fueron los estilos de aprendizaje y el desarrollo el desarrollo de competencias en Ciencia, Tecnología y Salud. Siguió la metodología del enfoque cuantitativo de tipo descriptiva básica, diseño correlacional transversal y el método de investigación hipotético deductivo. La muestra estuvo conformada por 23 estudiantes; se utilizó el cuestionario CHAEA de Honey y Alonzo sobre estilos de aprendizaje y el análisis documental de los registros de evaluación del área de en Ciencia, Tecnología y Salud. La prueba de hipótesis general mediante el coeficiente de correlación Rho de Spearman entre el estilo de aprendizaje y el desarrollo de competencias en Ciencia, Tecnología y Salud en los estudiantes arrojó un valor de 0,026 con una significancia de 0,452, por lo que se concluye que no existe una correlación significativa entre las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).