Aplicación del Maple 17 como herramienta didáctica para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de Cálculo 1, en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Privada Del Norte, Cajamarca 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló en la Universidad Privada del Norte en la facultad de Ingeniería con los estudiantes del curso de Calculo 1 en el año 2016. Cuenta entre los estudiantes de cálculo un total de 400 de los cuales para la siguiente investigación se eligieron 2 grupos a convenienc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Murga Tirado, Christian Edinson
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/13302
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/13302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maple 17
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló en la Universidad Privada del Norte en la facultad de Ingeniería con los estudiantes del curso de Calculo 1 en el año 2016. Cuenta entre los estudiantes de cálculo un total de 400 de los cuales para la siguiente investigación se eligieron 2 grupos a conveniencia de 40 estudiantes cada uno, Para la investigación realizada se tomó un grupo de control y un grupo experimental durante 12 sesiones, siendo estos evaluados de igual manera al finalizar cada sesión. El problema a investigar: ¿Es Maple 17 una herramienta didáctica que permite mejorar el rendimiento académico del curso de cálculo 1 en los estudiantes de Ingeniería de la Universidad Privada del Norte, Cajamarca 2016?,para ello se planteó la siguiente hipótesis: La aplicación de maple 17 como herramienta didáctica mejora el rendimiento académico de los estudiantes de cálculo 1 en la facultad de ingeniería de la Universidad Privada del Norte, Cajamarca 2016; cuyo objetivo es: Verificar que la aplicación del maple 17 mejora significativamente el rendimiento académico de los estudiantes de cálculo 1 en la facultad de ingeniería de la Universidad Privada del Norte, Cajamarca 2016, en cuanto a la metodología empleada presenta un enfoque cuantitativo y es del tipo Aplicada-Explicativa en un diseño cuasi experimental-longitudinal, al observar las estadísticas de dichos exámenes se logró ver en el grupo experimental una media de 14.2 en cuanto el grupo control presenta una media de 11.78 de lo cual podemos concluir que Maple 17 si es una herramienta didáctica que nos permite la enseñanza de la matemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).