Seguimiento farmacoterapéutico a pacientes hipertensos atendidos en Farmacia Solidaria, Diciembre 2019 - Marzo 2020 - Piura.

Descripción del Articulo

La hipertensión arterial es una de las enfermedades crónicas silenciosas, con mayor predominio en personas con edades avanzadas, afectándolos a un más aquellos que padecen de pluripatologías; siendo evidente el aumento en el consumo de más de un medicamento al día, implicando la probabilidad de poli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: RIVAS LALUPU, JAVIER
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/20250
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/20250
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:La hipertensión arterial es una de las enfermedades crónicas silenciosas, con mayor predominio en personas con edades avanzadas, afectándolos a un más aquellos que padecen de pluripatologías; siendo evidente el aumento en el consumo de más de un medicamento al día, implicando la probabilidad de polifarmacia, por lo cual es un factor que va influir el riesgo de presentar PRM y RNM. Es ahí Rol del Químico Farmacéutico en realizar Seguimiento Farmacoterapéutico en farmacias y boticas para optimizar la farmacoterapia que reciben; el estudio tiene como objetivo, realizar seguimiento Farmacoterapéutico a pacientes Hipertensos atendidos en Farmacia Solidaria, Diciembre del 2019 - Marzo 2020 - Piura. El estudio fue descriptivo, prospectivo, longitudinal, participaron 39 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión; se empleó como metodología, Método Dáder, los resultados fueron; con mayor prevalencia en el sexo femenino en 59 %, presentaron otros problemas de salud como, cefalea, diabetes ambos con el 9.48 %, hipercolesterolemia, mareos ambos con el 6.90 %; los medicamentos que más utilizaron fueron los ARA II, (Losartan 50 mg tabletas ), se identificaron 89 tipos RNM, predominando la inefectividad cuantitativa con 48.31 %, seguido de inseguridad no cuantitativa con 20.22 %; causados por 87 PRM, teniendo mayor incidencia en el incumplimiento con 45.98 %, seguido de probabilidad de efectos adversos con 16.09 %; a partir de estos resultados se realizó intervenciones necesarias, con predominio sobre la educación del paciente con 74.16 %; resolviendo el 87.64 % de los RNM; estos resultados nos demuestran que el SFT fue un éxito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).