Propuesta arquitectónica de un parque zonal turístico aplicando la arquitectura paisajista en zona árida en cerro PPAO- provincia del Santa, Chimbote.
Descripción del Articulo
Con esta investigación se propone realizar la "Propuesta Arquitectónica de un Parque Zonal Turístico Aplicando la Arquitectura Paisajista en Zona Arida en Cerro Ppao - Provincia del Santa, Chimbote" se orientó al análisis de la evolución y desarrollo urbano de la Ciudad de Chimbote y Nuevo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/8402 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/8402 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parque zonal turístico Arquitectura paisajista https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Con esta investigación se propone realizar la "Propuesta Arquitectónica de un Parque Zonal Turístico Aplicando la Arquitectura Paisajista en Zona Arida en Cerro Ppao - Provincia del Santa, Chimbote" se orientó al análisis de la evolución y desarrollo urbano de la Ciudad de Chimbote y Nuevo Chimbote a través del tiempo sin tomar en cuenta las áreas de recreación, cuyo indicador es de 4,46 m2 de área verde por habitante, deficiente a lo que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS) siendo el índice mínimo de área verde de 9 m2 por habitante. Antiguamente las áreas de recreación existentes (parques, plazas y sardineles) no presentan un tipo de riego y mantenimiento adecuado. Cabe precisar que nuestro lugar de intervención se caracteriza por ser de clima desértico con precipitaciones casi nulas, justificando así la aplicación de la arquitectura Paisajista en zona árida que respete el medio ambiente y aporte múltiples beneficios, buscando recuperar la Identidad de un lugar debido a la intervención urbana. La metodología del trabajo de investigación es de tipo Diseño, con una propuesta No Experimental de corte Transeccional Correlacional, mediante el cual se logró analizar las características físicas y medioambientales del contexto urbano, determinando el requerimiento arquitectónico en función al usuario, a través de las encuestas a los profesionales expertos con las diferentes técnicas o instrumentos de investigación. El resultado de esta investigación resulta ser la concepción de una tendencia para este tipo de espacio recreativo público como hito dinamizador que contribuya al desarrollo y mejoramiento de la imagen urbana para satisfacer las necesidades de la población a nivel Distrital (Chimbote y Nuevo Chimbote). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).