Resistencia y Conductividad Térmica en Mortero al Sustituir al Cemento por 10% y 15% de Polvo Concha de Coquina (Donax Trunculus)

Descripción del Articulo

El fin que se persigue con la presente investigación es definir la resistencia a la compresión, así como la conductividad térmica de los morteros patrón y experimentales y comparar resultados a los 3, 7 y 28 días de curado, elaborados sustituyendo al cemento en un 10% y 15% por polvo concha de coqui...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vara Medina, William Samir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/20657
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/20657
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El fin que se persigue con la presente investigación es definir la resistencia a la compresión, así como la conductividad térmica de los morteros patrón y experimentales y comparar resultados a los 3, 7 y 28 días de curado, elaborados sustituyendo al cemento en un 10% y 15% por polvo concha de coquina. La investigación se realizó en Chimbote. Año 2018, el polvo de concha de coquina se activó térmicamente, posteriormente, mediante (FRX) se determinó la composición química, además se usó el material pétreo: arena gruesa proveniente de la cantera de Rubén, el cemento usado fue de Portland del tipo 1, se busca encontrar en los materiales alternativos poder sustituir el cemento y pueden ser usados dentro del campo de la ingeniería civil, y ayuden a preservar el medioambiente. Esta investigación experimental, con un enfoque cuantitativo; se tuvo que elaborar 27 cubos de morteros, 9 patrones, 910% y 915% experimentales. La técnica utilizada ha sido la observación teniendo, las cuales se han podido ejecutar haciendo uso de las fichas de recolección de datos o fichas técnicas, que se utilizan en el Laboratorio de Mecánica de Suelos y Ensayo de Materiales de la USP), se realizaron además pruebas de (ATD), (FRX) y (pH) del polvo concha de coquina y del cemento portland tipo I, usados en el proceso. Asimismo, la sustitución del cemento por el polvo concha de coquina, se puede establecer que mientras más sustituimos al cemento la propiedad mecánica de resistencia compresiva disminuye y la propiedad física de conductividad térmicas también, por el gran desprendimiento de calor que produce el polvo concha de coquina. Se determinó que la sustitución al cemento en un 10% y 15% de polvo concha de coquina, pueden alcanzar resistencias adecuadas en los morteros que le permitan su uso en los procesos constructivos en obras, además, e importante para la población porque se beneficia en lo que respecta a la seguridad de las estructuras y su baja conductividad térmica y mecánica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).