La prisión preventiva como medida de coerción procesal excepcional
Descripción del Articulo
Abordar la prisión preventiva es bastante controvertido, pues ha generado y sigue generando discusiones y cuestionamiento, ya que por su propia naturaleza se constituye como la medida cautelar más gravosa que tiene el proceso penal contra los procesados, pues restringe la libertad de una persona y l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/10161 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/10161 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prisión preventiva Presunción de inocencia Medidas de coerción procesal Proceso penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
USPE_c4bfc891e1ae6ddbce6ccbc9375e116c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/10161 |
network_acronym_str |
USPE |
network_name_str |
USANPEDRO-Institucional |
repository_id_str |
9384 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La prisión preventiva como medida de coerción procesal excepcional |
title |
La prisión preventiva como medida de coerción procesal excepcional |
spellingShingle |
La prisión preventiva como medida de coerción procesal excepcional Huanes Urbano, Ricardo Santos Prisión preventiva Presunción de inocencia Medidas de coerción procesal Proceso penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
La prisión preventiva como medida de coerción procesal excepcional |
title_full |
La prisión preventiva como medida de coerción procesal excepcional |
title_fullStr |
La prisión preventiva como medida de coerción procesal excepcional |
title_full_unstemmed |
La prisión preventiva como medida de coerción procesal excepcional |
title_sort |
La prisión preventiva como medida de coerción procesal excepcional |
author |
Huanes Urbano, Ricardo Santos |
author_facet |
Huanes Urbano, Ricardo Santos |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Dominguez Ruiz, Felix Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huanes Urbano, Ricardo Santos |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Prisión preventiva Presunción de inocencia Medidas de coerción procesal Proceso penal |
topic |
Prisión preventiva Presunción de inocencia Medidas de coerción procesal Proceso penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
Abordar la prisión preventiva es bastante controvertido, pues ha generado y sigue generando discusiones y cuestionamiento, ya que por su propia naturaleza se constituye como la medida cautelar más gravosa que tiene el proceso penal contra los procesados, pues restringe la libertad de una persona y la envía a un centro penitenciario aun cuando no existe una sentencia consentida en la cual se hayan actuado pruebas o haya habido un contradictorio que venza la presunción de inocencia que le asiste a toda persona. La prisión preventiva o provisional constituye una medida cautelar de naturaleza personal, que limitativa del derecho fundamental a la libertad personal, válida en la medida de que: i) se encuentre en riesgo el éxito del proceso penal, sea porque existe certeza o presunción fundada y razonable de que se pretende obstruir la actividad probatoria; ii) se tienen los mismos elementos para temer la evasión en la aplicación de una eventual sentencia condenatoria; y, iii) su dictado resulte compatible con los principios de subsidiariedad, razonabilidad y proporcionalidad. En definitiva, como lo señala el profesor Asencio Mellado, la prisión preventiva constituye una limitación del esencial derecho a la libertad, adoptada sin lugar a dudas con infracción de la presunción de inocencia, lo que exige que, a la hora de su acuerdo, se adopten todas las prevenciones posibles y se huyan de fórmulas automáticas o de reglas tasadas. El Nuevo Código Procesal Penal desarrolla los presupuestos materiales de la prisión preventiva en los artículos 268°, 269° y 270°, indicando que para que se dicte prisión preventiva se requiere de lo siguiente: i) Que existan fundados y graves elementos de convicción para estimar razonablemente la comisión de un delito que vincule al imputado como autor y partícipe del mismo; ii) Que la sanción a imponerse sea superior a cuatro años de pena privativa de la libertad; y, iii) Que el imputado, en razón a sus antecedentes y otras circunstancias del caso particular, permita colegir razonablemente que tratará de eludir la acción de la justicia (peligro de fuga) u obstaculizar la averiguación de la verdad (peligro de obstaculización). Cabe recalcar que los dos primeros presupuestos (literales i y ii) desarrollan el fumus boni iuris o apariencia de buen derecho, el tercero (literal iii) integra el periculum in mora. Aunado a ello, debemos indicar que a través de la Casación N° 626-2013 Moquegua se estableció que en la audiencia donde se debatirá la prisión preventiva el fiscal debe motivar oralmente como por escrito, la proporcionalidad de la medida y la duración de ésta. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-18T10:58:40Z 2019-05-18T23:50:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-18T10:58:40Z 2019-05-18T23:50:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-01-22 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/10161 |
url |
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/10161 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Pedro |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Pedro Repositorio Institucional - USP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USANPEDRO-Institucional instname:Universidad San Pedro instacron:USANPEDRO |
instname_str |
Universidad San Pedro |
instacron_str |
USANPEDRO |
institution |
USANPEDRO |
reponame_str |
USANPEDRO-Institucional |
collection |
USANPEDRO-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/26383cd8-1cb5-43c8-a4df-fe9066b877ed/download http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/02d82c27-8feb-4549-8e0c-e377e9d3d82a/download http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/18c304e0-4269-4cca-83f6-f633ad764720/download http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/361ec287-c678-4672-b601-0f1fd0f543a7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1838cb81d9b4e365d51e690673d9ac18 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2cbe2bb796cdec0b4c5768856dfc5e54 2ca666022a6dda61f329b40ced716dac |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
USANPEDRO - Repositorio institucional |
repository.mail.fl_str_mv |
webmaster.repositorio@usanpedro.edu.pe |
_version_ |
1807114920189231104 |
spelling |
Dominguez Ruiz, Felix AntonioHuanes Urbano, Ricardo Santos2019-05-18T10:58:40Z2019-05-18T23:50:28Z2019-05-18T10:58:40Z2019-05-18T23:50:28Z2019-01-22http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/10161Abordar la prisión preventiva es bastante controvertido, pues ha generado y sigue generando discusiones y cuestionamiento, ya que por su propia naturaleza se constituye como la medida cautelar más gravosa que tiene el proceso penal contra los procesados, pues restringe la libertad de una persona y la envía a un centro penitenciario aun cuando no existe una sentencia consentida en la cual se hayan actuado pruebas o haya habido un contradictorio que venza la presunción de inocencia que le asiste a toda persona. La prisión preventiva o provisional constituye una medida cautelar de naturaleza personal, que limitativa del derecho fundamental a la libertad personal, válida en la medida de que: i) se encuentre en riesgo el éxito del proceso penal, sea porque existe certeza o presunción fundada y razonable de que se pretende obstruir la actividad probatoria; ii) se tienen los mismos elementos para temer la evasión en la aplicación de una eventual sentencia condenatoria; y, iii) su dictado resulte compatible con los principios de subsidiariedad, razonabilidad y proporcionalidad. En definitiva, como lo señala el profesor Asencio Mellado, la prisión preventiva constituye una limitación del esencial derecho a la libertad, adoptada sin lugar a dudas con infracción de la presunción de inocencia, lo que exige que, a la hora de su acuerdo, se adopten todas las prevenciones posibles y se huyan de fórmulas automáticas o de reglas tasadas. El Nuevo Código Procesal Penal desarrolla los presupuestos materiales de la prisión preventiva en los artículos 268°, 269° y 270°, indicando que para que se dicte prisión preventiva se requiere de lo siguiente: i) Que existan fundados y graves elementos de convicción para estimar razonablemente la comisión de un delito que vincule al imputado como autor y partícipe del mismo; ii) Que la sanción a imponerse sea superior a cuatro años de pena privativa de la libertad; y, iii) Que el imputado, en razón a sus antecedentes y otras circunstancias del caso particular, permita colegir razonablemente que tratará de eludir la acción de la justicia (peligro de fuga) u obstaculizar la averiguación de la verdad (peligro de obstaculización). Cabe recalcar que los dos primeros presupuestos (literales i y ii) desarrollan el fumus boni iuris o apariencia de buen derecho, el tercero (literal iii) integra el periculum in mora. Aunado a ello, debemos indicar que a través de la Casación N° 626-2013 Moquegua se estableció que en la audiencia donde se debatirá la prisión preventiva el fiscal debe motivar oralmente como por escrito, la proporcionalidad de la medida y la duración de ésta.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfspaUniversidad San PedroPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad San PedroRepositorio Institucional - USPreponame:USANPEDRO-Institucionalinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROPrisión preventivaPresunción de inocenciaMedidas de coerción procesalProceso penalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La prisión preventiva como medida de coerción procesal excepcionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad San Pedro. Facultad De Derecho Y Ciencias PoliticasTitulo ProfesionalDerechoPresencial4631153815740208https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional341106https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalChung Rodriguez, Jose MartinDávila Román, Boris JackORIGINALTesis_59813.pdfapplication/pdf797777http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/26383cd8-1cb5-43c8-a4df-fe9066b877ed/download1838cb81d9b4e365d51e690673d9ac18MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/02d82c27-8feb-4549-8e0c-e377e9d3d82a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTesis_59813.pdf.txtTesis_59813.pdf.txtExtracted texttext/plain144565http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/18c304e0-4269-4cca-83f6-f633ad764720/download2cbe2bb796cdec0b4c5768856dfc5e54MD53THUMBNAILTesis_59813.pdf.jpgTesis_59813.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6120http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/361ec287-c678-4672-b601-0f1fd0f543a7/download2ca666022a6dda61f329b40ced716dacMD54USANPEDRO/10161oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/101612021-03-31 16:12:43.771https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttp://repositorio.usanpedro.edu.peUSANPEDRO - Repositorio institucionalwebmaster.repositorio@usanpedro.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).