Segmentación y percepción del usuario para un ecolodge en Monterrey, 2017

Descripción del Articulo

Se pretendió determinar como la segmentación y percepción del usuario contribuye al desarrollo de un ecolodge en el centro poblado de Monterrey, Huaraz - distrito de Independencia. El estudio correspondió a un diseño y tipo de investigación no experimental, de corte transversal, de tipo descriptivo....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Macedo Cacuna, Eder Yasser
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/14357
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/14357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Segmentación
Percepción del usuario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Se pretendió determinar como la segmentación y percepción del usuario contribuye al desarrollo de un ecolodge en el centro poblado de Monterrey, Huaraz - distrito de Independencia. El estudio correspondió a un diseño y tipo de investigación no experimental, de corte transversal, de tipo descriptivo. Se consideró una muestra de 100 potenciales usuarios, entre público nacional y extranjero según la tabla Fisher Colton. Mediante los resultados obtenidos se determinó que un ecolodge es una buena oportunidad de negocio, siendo favorable por la tendencia de crecimiento del turismo de naturaleza, desprendiéndose de la investigación que los potenciales clientes en su mayoría son los jóvenes, quienes vienen en busca de un turismo de aventura, vivencial y de naturaleza, siendo el ecolodge perfecto para tales fines, contandopara ello con un ambiente seguro, cómodo, agradable, y con personal capacitado que sea amable y servicial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).