Características clínico epidemiológicas de adultos mayores hipertensos atendidos en el Hospital Eleazar Guzmán Barrón - Nuevo Chimbote, 2017
Descripción del Articulo
La hipertensión arterial es una de las enfermedades que, desde hace ya muchos años, representa gran impacto social en la población mundial, motivo por el cual se convierte en la razón de este estudio, el mismo que tiene como objetivo determinar las características clínico epidemiológicas de adultos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/12012 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/12012 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hipertensión arterial Adulto mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | La hipertensión arterial es una de las enfermedades que, desde hace ya muchos años, representa gran impacto social en la población mundial, motivo por el cual se convierte en la razón de este estudio, el mismo que tiene como objetivo determinar las características clínico epidemiológicas de adultos mayores hipertensos atendidos en el Hospital Eleazar Guzmán Barrón - Nuevo Chimbote, 2017. Este diseño corresponde a una serie de casos transversales; se utilizó una metodología descriptiva, donde los casos están representados por adultos mayores, de los cuales se investigó datos, tomando como población de estudio a adultos mayores con hipertensión, la muestra utilizada fue seleccionada aleatoriamente, cumpliendo los criterios de inclusión expuestos en este estudio. Donde se mostro la incidencia de hipertensión arterial, diagnosticada actualmente en mayor número entre los 60 a 74 años de edad (78.4%), conforme la edad del adulto mayor avanza, los casos diagnosticados de hipertensión arterial en adultos mayores va disminuyendo; del total de los casos estudiados, se infiere que la hipertensión arterial es ligeramente más diagnosticada en adultos mayores del sexo femenino (56%); de los casos estudiados según nivel de instrucción, se mostro que los adultos mayores con nivel de educación primario representan el 44.4% de la población, y adultos mayores con nivel de educación secundario el 41.3% del total de pacientes diagnosticados con hipertensión arterial; se demostró que de la población estudiada, la incidencia es mayor en pacientes convivientes (47%) o casados (32.3%); se demostró que es notoriamente mayor la incidencia de hipertensión arterial en adultos mayores con sobrepeso (54.7%); de los casos estudiados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).