Enfermedades geriátricas y su tratamiento farmacológico del Centro de Salud "Comunidad Saludable", Sullana - 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar las enfermedades geriátricas más prevalentes y su tratamiento farmacológico en pacientes del Centro de Salud; dicho estudio fue de tipo aplicativo, descriptivo, ambispectivo y con un diseño no experimental, transversal, descriptivo. La muestra de est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salcedo Vite, Carlos Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/15229
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/15229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Enfermedades Geriátricas
Tratamiento Farmacológico y Salud pública.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar las enfermedades geriátricas más prevalentes y su tratamiento farmacológico en pacientes del Centro de Salud; dicho estudio fue de tipo aplicativo, descriptivo, ambispectivo y con un diseño no experimental, transversal, descriptivo. La muestra de estudio es no probabilístico intencional; representada por 100 pacientes geriátricos. La recolección de datos se realizó a través de las técnicas de la observación y la encuesta, con sus instrumentos de la ficha técnica de análisis y el cuestionario. El procesamiento y análisis de los resultados se realizó a través de tablas de frecuencia y figuras estadísticos, todo ello, haciendo uso de EXCEL 2013 y SPSS versión 20. El análisis y discusión de resultados, permitieron concluir que Las enfermedades geriátricas más prevalentes están representadas por las enfermedades cardiovasculares y metabólicas y, el tratamiento farmacológico está dada por que los medicamentos son prescriptos, el tratamiento es polifarmacia, el medicamento de mayor frecuencia es el Losartan, la dosificación por 50 mg, la forma farmacéutica son las tabletas, el intervalo de administración es cada 12 horas, la vía de suministro es el oral y por último el tiempo de tratamiento es hasta 7 días.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).