La Situación Socio-Médico-Legal de las Personas Judicializadas en el Perú, 2014-2018
Descripción del Articulo
        El propósito del presente estudio mixto fue construir un modelo teórico que permitiera contextualizar y comprender la situación socio-médico-legal de las personas judicializadas (incluyendo inimputables) en el Perú en el período 2014-2018. La primera etapa cuantitativa consistió en describir las car...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad San Pedro | 
| Repositorio: | USANPEDRO-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/15767 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/15767 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 | 
| Sumario: | El propósito del presente estudio mixto fue construir un modelo teórico que permitiera contextualizar y comprender la situación socio-médico-legal de las personas judicializadas (incluyendo inimputables) en el Perú en el período 2014-2018. La primera etapa cuantitativa consistió en describir las características epidemiológicas, clínico-psiquiátricas y legales de los pacientes judicializados (incluyendo inimputables). Los datos fueron ampliados y profundizados en una segunda etapa (cualitativa) mediante la descripción y caracterización de las vivencias de las personas judicializadas (incluyendo inimputables) y la evaluación exhaustiva de la documentación jurídica correspondiente para comprender la situación socio-médico-legal y las circunstancias que inciden en la comisión del delito en este grupo poblacional. El estudio se planteó con el enfoque cuanticualitativo, diseño explicativo secuencial (DEXPLIS), retroprospectivo. La población y muestra de estudio para fase cuantitativa se compuso por todos los pacientes judicializados (n=131) identificados como tales en el sistema penitenciario del Perú durante el periodo 2014-2018. La muestra de la fase cualitativa fue de 17 casos hasta la saturación de categorías. Como técnicas de recolección de datos se utilizaron el análisis documental cuanti- y cualitativo, entrevista semiestructurada, observación no experimental aplicando instrumentos de elaboración propia validados por el juicio de expertos considerando el coeficiente de validez V de Aiken. Los datos se analizaron mediante los procedimientos cuantitativos (estadística descriptiva), así como los cualitativos (codificación y evaluación temática). Como resultado se contextualizó la situación socio-médico-legal de los pacientes judicializados (incluyendo inimputables) en el Perú, formulando la teoría fundamentada y proponiendo cambios en el manejo multi- e intersectorial de estas personas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).