Características socio-demográficas y resultados médico-legales en mujeres víctimas de violencia de género en Lima Sur de Enero a Diciembre del 2013

Descripción del Articulo

La amenaza de la violencia ejercida contra las mujeres en el Perú se ha convertido en un problema para la Salud Pública, la violencia contra la mujer es considerada como una realidad que afecta la integridad física, biológica, mental y social de las mujeres. La elección de este tema surge de la expe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Murillo Durand, Henry Denis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5983
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5983
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia de Género
Víctimas mujeres
Médico-legal
Violencia familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:La amenaza de la violencia ejercida contra las mujeres en el Perú se ha convertido en un problema para la Salud Pública, la violencia contra la mujer es considerada como una realidad que afecta la integridad física, biológica, mental y social de las mujeres. La elección de este tema surge de la experiencia de más de 10 años de trabajo como médico legista en la División Médico Legal en San Juan de Miraflores, perteneciente al Distrito Fiscal de Lima Sur, por lo cual se decidió hacer este estudio, tomando como muestra el año 2013. La presente investigación es de tipo descriptivo, no experimental, y retrospectiva, tiene como objetivo general identificar las características sociodemográficas y los resultados médico legales en mujeres víctimas de violencia de género, en una División médico legal de Lima Sur, durante todo el año 2013 recopilados de los certificados médico legales, para lo cual se hizo una lista de chequeo. Para el análisis estadístico se usó una matriz de datos en Excel y el programa estadístico SPSS versión 19. La población fue de 110 mujeres víctimas de violencia de género de un total de 2084 personas atendidas. Los resultados arrojaron que la mayoría de las víctimas están comprendidas en una edad de 26 a 40 años (51,8%), son casadas o convivientes (55,5%), su nivel de instrucción es secundaria completa (34,5%), son católicas (56,4%), los agresores son las parejas (55,5%) o ex-parejas (23,6%), en su mayoría nacieron en Lima (65,5%), fueron agredidas por agentes contundentes (76,8%), los reconocimientos son solicitados por la Policía Nacional (73,6%) y el Ministerio Público (22,7%), obtuvieron de 1 a 10 días de incapacidad Médico Legal (74,5%), la mayoría presentó lesiones (77,3%), acudieron por primera vez (60,0%), en menos de 24 horas (42,7%), denunciaron Violencia Física (49,1%), Psicológica (19,1%) y Sexual (9,1%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).