Cuidados preventivos sobre infecciones respiratorias agudas en madres de niños menores de cinco años Hospital II EsSalud. Huaraz, 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado Cuidados Preventivos sobre Infecciones Respiratorias Agudas en madres de niños menores de cinco años del Hospital II ESSALUD. Huaraz. Tuvo como objetivo determinar si las madres realizan los cuidados preventivos en la prevención de las infecciones respir...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/13755 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/13755 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cuidados preventivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado Cuidados Preventivos sobre Infecciones Respiratorias Agudas en madres de niños menores de cinco años del Hospital II ESSALUD. Huaraz. Tuvo como objetivo determinar si las madres realizan los cuidados preventivos en la prevención de las infecciones respiratorias en niños menores de 5 años. La población estuvo compuesta por 40 madres que acuden diariamente al consultorio de pediatría, además que cumplan los criterios de inclusión establecidos dentro del presente trabajo. La metodología usada fue de tipo descriptivo, de corte transversal, el instrumento usado fue un cuestionario, la técnica utilizada fue una encuesta de Herrera y Moreno (2015), para el procesamiento de datos se empleó el programa estadístico SPSS Versión 23, con la prueba estadística de chi cuadrado, donde los resultados fueron que el 40% si conoce sobre los cuidados de las Infecciones Respiratorias, mientras que el 60% no sabe la importancia del lavado de manos en momentos claves en el hogar en la prevención de Infecciones Respiratorias. El 5% cree que la tos es un signo de alarma, seguida de la respiración rápida con un 15%, algunas creen que el dolor de garganta es un signo de alarma con un 20% el 23% dice que dejar de lactar es un signo de alarma, y el 38% menciona que es peligroso cuando el niño presenta fiebre. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).