Vivencias del paciente adulto frente al cuidado pre operatorio Hospital Apoyo II Sullana 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como Objetivo: Caracterizar las vivencias en el periodo pre operatorio, del paciente adulto que fue intervenido de colecistectomía, hospitalizado en el Servicio de Cirugía del Hospital Apoyo II Sullana. Se sustenta en los referentes teóricos de: experiencia del pacient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Moran, Maria Fanny
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/6469
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/6469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vivencias
usuario
cuidado pre operatorio.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como Objetivo: Caracterizar las vivencias en el periodo pre operatorio, del paciente adulto que fue intervenido de colecistectomía, hospitalizado en el Servicio de Cirugía del Hospital Apoyo II Sullana. Se sustenta en los referentes teóricos de: experiencia del paciente adulto, cuidado y preoperatorio; según Waldon, R. (2004,2008) y Long B. y otros (1999). Metodología fue un estudio cualitativo, de diseño fenomenológico, se recolectaron los datos mediante las entrevistas semiestructuradas develándose el fenómeno a través de las categorías. Muestra: Estuvo conformada por 10 participantes. Consideraciones Finales: A través de los discursos de los pacientes mientras eran atendidos y permanecían en el mencionado servicio, permitió develar sus vivencias el paciente, y estas fueron agrupadas en tres categorías: Transitando por el Periodo Pre quirúrgico/ Vivenciando reacciones de angustia y desesperación y Temor a la muerte. La primera categoría Transitando por el Periodo Pre Quirúrgico, se han construido con las sub categorías: Internalizando la experiencia pre quirúrgico, donde la información al paciente sobre el acto quirúrgico es importante, y Preparándome para la Intervención Quirúrgica, incluye la preparación física, psicológica y emocionalmente para enfrentar la experiencia quirúrgica. La segunda categoría Vivenciando reacciones de angustia y desesperación, construida con las sub categorías: Sentimientos de soledad, resultado de carencias afectivas, sociales y/o físicas, reales o percibidas, porque los familiares se retiran. Incertidumbre frente al mañana a la intervención quirúrgica, siempre hay riesgo. Dificultad para la comunicación, en hospitalización, los familiares se retiran y ya no pueden comunicarse verbalmente. La tercera categoría. Temiendo a la muerte, el miedo a la muerte es un asunto cultural y por lo tanto, aprendido socialmente, este nace por temor a la intervención quirúrgica y a una sala de operaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).