Evaluación de la actividad antiinflamatoria del extracto etanólico de Origanum vulgare L. "Orégano" en ratas albinas.
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo evaluar de la actividad antiinflamatoria del extracto etanólico de Origanum vulgare L. "Orégano" en ratas albinas, puesto que cada día crece más el estudio de las plantas medicinales de forma que la etnobotánica, la fitoterapia y la fitoquímica son má...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/9257 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/9257 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Origanum vulgare L. "Orégano" Inflamación Extracto etanólico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.07 |
Sumario: | Esta investigación tiene como objetivo evaluar de la actividad antiinflamatoria del extracto etanólico de Origanum vulgare L. "Orégano" en ratas albinas, puesto que cada día crece más el estudio de las plantas medicinales de forma que la etnobotánica, la fitoterapia y la fitoquímica son más importantes, tanto para la medicina complementaria como para el ámbito académico. Es una investigación es de tipo descriptivo, experimental y prospectiva. La metodología es la siguiente: Se realiza la extracción de extracto etanólico de Origanum vulgare L. "Orégano", a partir de 02 kg del vegetal seco. Posteriormente se realizó determinación de sólidos totales y estudio fotoquímico del mismo. Como especímenes de experimentación se utilizó 32 ejemplares de ratas albinas, distribuidas en cinco grupos al azar. La inducción del proceso inflamatorio se realizó en todos los ejemplares de experimentación mediante punción subplantar con carreganina al 1%. Aplicando posteriormente diferentes tratamientos. A todos los ejemplares de experimentación se les inoculó el tratamiento vía intragástrica. El Grupo 1 (G1), control negativo, se le inoculó SSF estéril; y el Grupo 5 (G5), control positivo, se le aplicó diclofenaco al 0.25% a los Grupos 2, 3 y 4 se les inoculó extracto etanólico de orégano en diferentes concentraciones 05%, 1% y 2% para determinar su efecto. Los resultados determinan que a mayor concentración del extracto etanólico de orégano, es mayor el efecto antiinflamatorio, demostrándose al comparar los especímenes de los grupos 2, 3 y 4 con los especímenes del control negativo y control positivo. Se recomienda seguir realizando más trabajos relacionados para determinar las dosis adecuadas y efectos farmacológicos del extracto etanólico de orégano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).