Prevalencia de las enfermedades discapacitantes, de la población de San Martin de la ciudad de Piura, en el período de mayo a setiembre del 2017.
Descripción del Articulo
Deficiencia es, según la OMS, toda pérdida o anormalidad, permanente o temporal, De una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica. Incluye la existencia O aparición de una anomalía, defecto o pérdida de una extremidad, órgano o Estructura corporal, o un defecto en un sistema funciona...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/7860 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/7860 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prevalencia Prevención Diabetes Hipertensión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | Deficiencia es, según la OMS, toda pérdida o anormalidad, permanente o temporal, De una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica. Incluye la existencia O aparición de una anomalía, defecto o pérdida de una extremidad, órgano o Estructura corporal, o un defecto en un sistema funcional o mecanismo del cuerpo. El Trabajo de Investigación se realizó en la población de San Martin de Piura tuvo como objetivo determinar la prevalencia de las enfermedades discapacitantes En el periodo de mayo a septiembre del 2017. En la metodología: la información Fue obtenida mediante encuestas que se realizó a las personas que asistieron a la Convocatoria abierta, realizada en el Distrito, el diseño tuvo un enfoque cuantitativo, Descriptivo no experimental, transversal y prospectivo. La población en general que Asistió fue de 619 personas, de los cuales se tomó como muestra 80 individuos Con enfermedades discapacitantes, de acuerdo con los criterios planteados. Análisis de los resultados: la población más afectada es la del sexo femenino Con un 59%; hubo predominio de diabetes con 37%, hipertensión arterial con 31%. Se concluye que se deben tomar medidas de acuerdo a los servicios de atención Primaria, hacer planes, programas de prevención de las enfermedades con mayor Prevalencia en el sector. Palabras Claves: PREVALENCIA, PREVENCIÓN, DIABETES E HIPERTENSIÓN. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).