Depresión neonatal asociada a sulfato de magnesio en gestantes con preeclampsia severa, HEGB, 2019

Descripción del Articulo

La preeclampsia severa constituye en nuestro medio la tercera causa de muerte materna. Entre sus complicaciones esta la temida eclampsia. Se recomienda el uso de sulfato de magnesio para la prevención de las convulsiones en mujeres con preeclampsia severa. Sin embargo, su uso no está exento de riesg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Andrade Delgado, Estefani Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/14015
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/14015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión neonatal
preeclampsia severa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La preeclampsia severa constituye en nuestro medio la tercera causa de muerte materna. Entre sus complicaciones esta la temida eclampsia. Se recomienda el uso de sulfato de magnesio para la prevención de las convulsiones en mujeres con preeclampsia severa. Sin embargo, su uso no está exento de riesgos para el neonato, señalándose la depresión neonatal como lo más frecuente. El presente estudio propuesto en mujeres con preeclampsia severa tiene como objetivo: determinar la asociación que existe entre la depresión neonatal y el uso de sulfato de magnesio en gestantes con preeclampsia severa en el Hospital Regional EGB de Nuevo Chimbote durante el año 2019. Para lo cual se plantea un diseño de casos y controles en 62 casos (neonatos con depresión neonatal) y 62 controles (neonatos sin depresión neonatal). Se excluyeron los casos de otras comorbilidades en los neonatos y el diagnóstico de eclampsia y síndrome de HELLP. Entre el análisis estadístico que se utilizará se tiene la prueba de chi cuadrado para determinar la fuerza de asociación y se considera significativo para un p
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).