Segmentación de la red virtual en la empresa agro industrial paramonga S.A.A.

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo implementar la segmentación de la red virtual (VLANS), con el apoyo de un Switch CORE y un conjunto de Switch Cisco administrables con mayores capacidades para el uso de aplicaciones y tráfico de datos que requieran mayor carga en la red, tale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Cochachin, Elmer Gerard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/8052
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/8052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema web
Ingeniería de Software
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo implementar la segmentación de la red virtual (VLANS), con el apoyo de un Switch CORE y un conjunto de Switch Cisco administrables con mayores capacidades para el uso de aplicaciones y tráfico de datos que requieran mayor carga en la red, tales como la videoconferencia en LAN, copias de respaldo en tiempos menores, uso extensivo de los servicios de intranet (web, correo, multimedia, etc.), telefonía ip, cámaras de seguridad, y todos los Access Point existentes en la red. La investigación es de tipo descriptivo no experimental con corte transversal, para el desarrollo de la investigación se aplicó la metodología Cisco; el mayor fabricante de equipos de red, donde describe las múltiples fases por las que una red atraviesa utilizando el llamado ciclo de vida de redes PPDIO (Preparación - Planificación - Diseño - Implementación - Operación). Al Incorporar el uso de vlan en la red, permitió que los usuarios accedan a su red respectiva (vlan) a través de sus propias cuentas (id de active Directory), sea cual fuera el puerto de red donde ellos se conecten garantizando la fluidez de las comunicaciones por cable e inalámbricas, dado a los protocolos de seguridad de la información transmitida y recibida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).