Diseño arquitectónico de un Centro Educativo Inicial Público con envolvente térmico en Vista Alegre

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como finalidad hacer un análisis a nivel Nacional, Regional y Local. Donde las Instituciones Educativas están parametrizadas, y en Huaraz existen Instituciones que no cuentan con edificación propia, cuentan con ambientes inadecuados, sin ninguna calidad de espacios pedagógico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Olortegui, Jairo Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/8355
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/8355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de un centro educativo
Diseño arquitectónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como finalidad hacer un análisis a nivel Nacional, Regional y Local. Donde las Instituciones Educativas están parametrizadas, y en Huaraz existen Instituciones que no cuentan con edificación propia, cuentan con ambientes inadecuados, sin ninguna calidad de espacios pedagógicos, sin tener en cuenta la importancia que afecta su entorno, su clima y su cultura. Para lo cual esta investigación tuvo como objetivo elaborar un "diseño arquitectónico de un Centro Educativo Inicial Público con envolvente térmico". la metodología de tipo descriptivo con un diseño no experimental de corte transversal correlacional. Con el uso de los instrumentos de recolección de datos de información a través de documentaciones, encuestas, interrogatorios y proponer un Centro Educativo Inicial de acuerdo a las necesidades de sus usuarios y teniendo en cuenta las condiciones climatológicas del lugar. El resultado obtenido es la elaboración de una propuesta arquitectónica de un Centro Educativo Inicial Publico propio, cercano y confortable, logrando así que el proyecto se integre a su entorno, con un acondicionamiento ambiental, empleando la piedra como material principal para el envolvente térmico, módulos orientados de este a oeste, para aprovechar la insolación de mañana y tarde, y obtener que la temperatura de confort se mantenga en los ambientes pedagógicos donde los niños necesitan tener un confort térmico adecuado para sentirse a gusto en las horas de aprendizaje, así crear un precedente para futuras investigaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).